Esta es una iniciativa de la ESCUELA DE LA VIDA, el espacio de educación y formación de ABSAVENTOUR en compañía de aliados territoriales.

La relación que hemos construido entre cultura y biodiversidad está enraizada en nuestras formas de vida y en nuestro grupo de trabajo desde sus inicios, siendo hijos e hijas del golfo de Tribugá y habitantes de la ensenada de Utría comprendemos que el cuidado de nuestro entorno desde prácticas diarias y sostenibles fue pasado a nosotras y nosotros desde nuestra crianza, fueron los mayores los que nos enseñaron estas formas de cuidado y la herramienta con la cual nos lo transmitieron fue el canto, el palabreo, la comida y el habitar en diálogo con el agua y la selva.

Por lo tanto entendemos que son las prácticas culturales las que sostienen estos saberes en el tiempo porque quedan grabados en nuestros afectos y en los de las nuevas generaciones. Desde nuestras iniciativas formativas y colectivas promovemos siempre experiencias completas en las que las prácticas culturales sean el vehículo para enseñar sobre el cuidado de nuestra tierra biodiversa. Por eso incluimos estas prácticas en nuestros proyectos ya que son las que sostienen la apropiación territorial y permiten un verdadero cuidado ético de la biodiversidad.

  • Gentrificación extranjera

    Foreign gentrification

  • Pesca de red

    net fishing

  • sobreexplotación turística

    tourism overexploitation

Queremos transformar el imaginario colectivo incentivando a las nuevas generaciones a reconocer y divulgar el patrimonio cultural de nuestras tradiciones de cuidado mientras que promovemos un turismo responsable y construimos de forma tangible y colectiva un código ético y bioético para que las futuras generaciones sostengan las formas de cuidado humano y animal que conservarán nuestro biodiverso territorio.

Scroll al inicio